Pionero de la agricultura orgánica y regeneración de suelo en la zona norte de Morazán

En esta oportunidad nos trasladamos hasta la parcela del productor Estanislao Amaya quien por más de 40 años ha estado trabajando diferentes obras regeneradoras de suelo y ahora queremos contarte una de ella que es la lombricomposta.

Don Estanislao Amaya propietario de una finca, que se encuentra ubicada en el municipio de Arambala del departamento de Morazán, Don Estanislao ha sido productor desde su niñez, desde entonces heredo practicas convencionales en la agricultura y por años siguió replicándolas.En el año 2007 la Fundación Segundo Montes lo incorpora a sus procesos de prácticas de agricultura orgánica, comienza a generar un interés en diferentes prácticas de obras de conservación de suelos, preparación de abonos y otros insumos, con el paso de los años, ha logrado transformar su finca en un ecosistema capaz de regenerar el suelo de manera rápida, todo esto debido a que logró especializarse en la fabricación de lombricomposta.

La especialización en la lombricomposta para don Estanislao a implicado desacierto y aciertos en el caminar de construir un sistema que sea capaz de producir en pequeña escala y pasar a producir a gran escala. Dentro este proceso la FSM ha jugado un papel muy importante ya mirando el interés de don Estanislao lo ha incorporado en procesos de intercambios del conocimiento, apoyo con materiales para establecer una galera con sus piletas para la fabricación de la lombricomposta.

Don Estanislao menciona que las lombrices son sus obreras que trabajan
24/7 las cuales le han permitido a través de los años la fabricación y comercialización de la lombricomposta que ha servido para generar ingresos para sostener su familia y su finca y así lograr un nivel de sostenibilidad.
En su parcela produce alrededor de 60 sacos de una pila de lombricomposta, y recibe visitas para brindar giras de campo a universidades y distintas organizaciones que lo visitan, además de otros productores que quieren conocer su experiencia.
La historia de Don Estanislao sirve como inspiración para que más personas incorporen nuevas prácticas sobre la agricultura orgánica.

Don Estanislao menciona que las lombrices son sus obreras que trabajan 24/7 las cuales le han permitido a través de los años la fabricación y comercialización de la lombricomposta que ha servido para generar ingresos para sostener su familia y su finca y así lograr un nivel de sostenibilidad.
En su parcela produce alrededor de 60 sacos de una pila de lombricomposta, y recibe visitas para brindar giras de campo a universidades y distintas organizaciones que lo visitan, además de otros productores que quieren conocer su experiencia.
La historia de Don Estanislao sirve como inspiración para que más personas incorporen nuevas prácticas sobre la agricultura orgánica.


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *