Fortalecimiento a la producción en café y hortalizas con enfoque agroecológico en la zona norte de Morazán.

Objetivo:
Contribuir a la conservación de la agrobiodiversidad en sistemas tradicionales de producción agrícola en comunidades campesinas en cuatro municipios de la zona norte de Morazán.
Objetivo General: Fortalecer las capacidades técnicas mediante un proceso de formación agroecológico con familias productoras para su réplica e implementación en parcelas asegurando un buen uso de los insumos para incrementar y mejorar la calidad de producción de café y hortalizas.
¿En qué consiste el subproyecto?
En la implementación del subproyecto se fortalecerán capacidades a través de un enfoque de aprender haciendo y se realizarán actividades de capacitación como es el Diplomado en Agroecología.
Además, se implementarán dos intercambios de experiencias, donde las y los productores podrán intercambiar experiencias desde sus mismas realidades, pues una de ellas se desarrollará en COMSA, y la otra se gestionará con COMUS, o las Marías 99, las tres organizaciones mencionadas anteriormente se dedican a la producción de café orgánico.
También se efectuará un proceso formativo en producción de café orgánico, con COMSA , empresa establecida en Marcala, Honduras, para que 5 mujeres y 5 hombres productores beneficiarios directos del proyecto, puedan llegar hasta la finca la Fortaleza, para participar en un curso formativo en la producción de café agroecológico, desde el establecimiento de vivero hasta su comercialización.
Se entregará insumos para mejorar la producción y productividad de café y hortalizas, para ello se establecerá y se equipará un beneficiado ecológico de café, además de crear un vivero de café en conjunto con las y los productores, la variedad que se utilizará será Cuscatleco, la cual es la propuesta por los caficultores por poseer adaptabilidad a la zona y ser resistente a la roya.
Se realizará el establecimiento de 6 parcelas de mostrativas en la regeneración de suelo y cosecha de agua, para ello se seleccionarán 6 familias que cuenten con terreno propio en donde se les acompañara técnicamente con el trazo de curvas a nivel, para realización de terrazas de banco, acequias de absorción, terrazas individuales.
El subproyecto financiará los jornales para la realización de obras, compra de árboles frutales injertados, zacate y piña para barreras vivas. Por su parte, las familias beneficiarias pondrán como contrapartida la siembra del zacate, la piña, el trazo de las curvas a nivel, la siembra de árboles frutales y el mantenimiento de las obras construidas para la cosecha de agua y regeneración de suelo.
0 comentarios